viernes, 19 de enero de 2007

Xilografía

Carlos González - Cuento popular - 1942 - 50 x 39 cm

Técnica de grabado que utiliza como matriz una superficie de madera, sobre la cual se realiza la imagen a través de una serie de incisiones y cortes con herramientas especiales, tales como gubias, formones o cuchillos. Una vez realizada la matriz, se procede a entintarla con un rodillo de goma. El proceso de entintado, cubre las superficies de la madera que no han sido talladas, dejando blancas aquellas que han sido desbastadas por las herramientas. Finalmente se procede a imprimir la imagen sobre un soporte que generalmente es papel. La impresión se realiza en forma manual o mecánica, aplicando presión sobre el soporte, que se encuentra en contacto directo con la matriz.

Taco Perdido

José Rueda - 44 x 60 cm

Técnica para realizar xilografía en color que consiste en tallar un taco en varias fases sucesivas, imprimiendo cada fase con un color diferente, reduciendo gradualmente la superficie en relieve del taco, hasta suprimirla casi por completo, de esta forma, una vez terminada la impresión de todos los colores, es imposible repetir la primera impresión.

Serigrafía

Andy Warhol - Marilyn Monroe - 1967 - 91 x 91 cm

Es una técnica de grabado que utiliza como matriz, una tela o malla fina tensada en un bastidor de madera o de metal. En la creación de la imagen se utilizan procedimientos manuales o métodos fotomecánicos, este último denominado fotoserigrafía, con los cuales se consigue bloquear ciertas zonas de la malla dejando permeables sólo aquellas a través de las cuales pasará la tinta en el momento de la impresión.La impresión es realizada colocando la tinta sobre la parte superior de la malla, en el interior del marco y arrastrándola ejerciendo presión sobre el soporte a imprimir mediante una racleta. Este procedimiento se realiza para cada uno de los colores de la imagen. La serigrafía admite la impresión no sólo sobre papel, sino sobre diversos tipos de soporte cualquiera sea su tamaño, espesor y forma, lo cual desde sus inicios la ha incorporado como una técnica apropiada en publicidad.

Punta Seca

Francisco de Goya y Lucientes- Tal para Cual - 1799 - 20 x 15,1 cm (Aguafuerte, aguatinta y punta seca)

Técnica de grabado en metal que consiste en tallar una plancha de cobre, zinc, bronce etc., por medio de una punta de acero duro llamada "punta seca". La presión ejercida con la herramienta, así como el ángulo de contacto de ésta con la superficie de metal, determinan la amplitud y profundidad de los entallados. La línea labrada de esta forma, posee bordes irregulares llamados "rebabas" que en el momento de entintar, retienen tinta alrededor de ella, produciendo la característica principal de esta técnica que es el efecto aterciopelado de las superficies y de los trazos.

Offset



Es un método de reproducción sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica compuesta generalmente de una aleación de aluminio, la plancha toma la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo (repelente al agua), el resto de la plancha se moja con agua para que repela la tinta; la imagen se trasfiere por presión a un caucho, para finalmente ser transferida al papel también mediante presión.Para que la plancha se impregne de tinta únicamente en aquellas partes deseadas, se somete la plancha a un tratamiento fotoquímico, de tal manera que las partes tratadas repelen el agua. Así, la plancha se pasa primero por un mojador, impregnándola de agua y seguidamente por un tintero. Como la tinta es un compuesto graso, es repelida por el agua, y se deposita exclusivamente en las partes tratadas. Finalmente la tinta se deposita sobre un caucho que forra otro cilindro, siendo este caucho el que entra en contacto con el papel para imprimirlo.

Monocopia

C. Worthen Vaskak - Despertar - 12 x 9 cm

La monocopia es un procedimiento que permite realizar una impresión única, es decir que sólo se puede obtener una buena reproducción por vez. Para hacer monocopias hay que trabajar sobre una superficie plana no absorbente: un vidrio, una lámina de metal o algún material plástico. Sobre esta superficie se trabaja empleando tintas de diversas formas (cubriendo zonas, agregando elementos texturados, etc.). Finalmente se coloca un papel sobre esta superficie y la imagen se transfiere al mismo por medio de presión, ya sea dibujando en el papel, o presionando con tórculo o a mano.

Mezzotinta

M. C. Escher - Ojo - 1946

Conocida también como "manera negra" es una técnica de grabado en metal que consiste en producir una imagen absolutamente negra a la que se rescatan los blancos, usando una serie de herramientas especiales para ello. Lo primero consiste en producir una superficie áspera receptiva a la tinta. Esta se puede lograr en forma directa, utilizando una herramienta que produce en forma mecánica un punteado sobre la plancha o a través de aguatinta. La superficie, así trabajada es susceptible de ser "blanqueada" a través del uso de bruñidores u otras herramientas capaces de pulir la plancha.

Litografía

Henri de Toulouse-Lautrec - Jane Avril Jardin de Paris - 1893 - 124 x 91,5 cm

Técnica de grabado que se basa en un fenómeno químico, la repulsión entre la grasa y el agua. El proceso consiste en dibujar una imagen con un material graso sobre la superficie pulimentada de una piedra o plancha de metal. La imagen luego es procesada para fijarla a la piedra y dejarla en condiciones de ser impresa. En el momento de la impresión, toda la superficie de la piedra se humedece con agua, la que se deposita en las zonas sin dibujar. A continuación, se aplica la tinta con un rodillo, la que sólo se adhiere al dibujo, que es la zona grasa y es repelida por el agua en las zonas sin imagen. Se coloca un papel en contacto con la superficie de la piedra y se pasan ambos por la prensa, de modo que la imagen se transfiere al papel. En una litografía en color, se necesita una plancha o piedra distinta para cada color, las que se dibujan individualmente pero se imprimen en un orden preciso.

Linóleo

Pablo Picasso - Busto de mujer con sombrero - 1962 (Grabado sobre linóleo en colores)

Técnica de grabado en la que se trabaja con un material de dureza relativa, parecido al cuero, en base a huecorrelieve. Trabaja con las mismas herramientas, o similares, que el grabado en madera. Sus resultados se asemejan a los obtenidos en xilografía, es de menor calidad, pero de mayor economía.

Buril

Anton Van Dyck - 27,8 x 35,8 cm (Buril y Punta Seca)

La técnica del buril es considerada la técnica de incisión más antigua sobre metal. Consiste en incidir la plancha, realizando líneas, con una herramienta llamada también buril. Esta herramienta extrae en su recorrido limaduras de la propia plancha. Los surcos resultantes se rellenan con la tinta, que pasará al papel cuando ambas superficies se pongan en contacto y reciban la presión adecuada.