
Técnica de grabado en metal que al igual que el aguafuerte, se vale de productos químicos (ácido) para realizar la talla de la matriz. El procedimiento consiste en producir una superficie áspera sobre la plancha de metal, graneándola con pez de Castilla o betún de Judea, la que posteriormente se calienta para que el graneado se funda y se adhiera a la plancha. La superficie así tratada, se protege por zonas que se desean preservar del efecto del ácido, con un barniz protector. De esta forma, la superficie mordida por el ácido, queda capacitada para retener tinta. La característica principal del aguatinta, a diferencia del aguafuerte, es que produce gran variedad de valores tonales, en lugar de líneas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario